cabe resaltar que aqui nuestros protagonistas son los estudiantes del grado quinto pues son ellos los que se encargan de hacer todo el montaje para el ultimo dia de la celebración. asi que para este año teniamos super claro que presentariamos en dos grupos una obra de teatro "cucarachita martinez" para nuestros niños de todos los grados.
SEMANA DEL IDIOMA
DEL 21 AL 25 DE
ABRIL
"La pluma es la lengua de la mente",
Miguel de Cervantes Saavedra
LUNES
21 DE ABRIL…
Ojo:
por favor todos esta semana si hay algo que copiar hacerlo en el cuaderno de
español y marcar una página como semana del idioma. Tener pendiente el material
a usar el viernes para pedirlo con tiempo. gracias
CONVERSATORIO: que
son los libros, para que sirven, cual fue el primer libro que conocimos, que
clases de libros tenemos en clase, que clase de libros eran censurados
anteriormente
Un libro (del latín liber, libri, ‘membrana’ o ‘corteza de árbol’) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel,pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas.
Un libro puede tratar sobre cualquier tema.
ELABORAMOS UN LIBRO
ENTRE TODOS. Tratemos de conversar con ellos como quieren la pasta, que nombre
le vamos a poner y por equipos o parejas cada uno debe diseñar una pagina, de
lo que deseen. Canciones, poemas, frases de clase. Cada uno se debe inspirar en
su página. Al final de la jornada los libros se deben exponer.
En casa… averiguar
que clase de libros le gustan a los miembros de tu familia
MARTES
22 DE ABRIL…
Dia de teatro: los
estudiantes de quinto presentaran la obra “cucarachita martinez”
Un grupo estará en
la sala de video y otro en el salón de quinto o preescolar…
Antes de
desplazarse a la obra por favor trabajar esto…
EL TEATRO es la rama del arte
escénico relacionada
con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una
combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario que comprende las obras
concebidas para un escenario,
ante un público. El Día del Teatro se celebra el 27 de
marzo. Se recuerda en la semana del idioma pues es
una manera diferente de comunicarnos de forma oral y usando nuestro cuerpo. el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, la ópera
china y la pantomima.
MIERCOLES 23 DE ABRIL
HOMENAJE DIA DEL IDIOMA ( hay que escoger que
hacemos )
Cada profe debe
escoger
1. Qué es el Día del Idioma?
El
Día del Idioma es un homenaje a la memoria del gran escritor español Miguel de
Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua
española por su obra maestra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la
Mancha". Esta novela, publicada en el año 1605, logró consolidar nuestro
idioma y su autor llegó a la cima de la gloria de la Literatura Universal,
compartiendo honores con Homero, Dante y Shakespeare.
La
profunda realidad del personaje ha hecho que el famoso caballero "Don
Quijote de la Mancha" se convierta en el símbolo universal de la lengua
española. Por la capacidad de haber creado una fábula y una serie de personajes
en los que caben los defectos, las virtudes, las debilidades y aspiraciones de
la vida humana, Miguel de Cervantes mereciese el título de "Príncipe de
los Ingenios Españoles".
Cervantes
preparaba una nueva versión de "El Quijote" que se escenificaría al
parecer en América, pero luego de una penosa enfermedad falleció en Madrid, el
23 de abril de 1616. Todos los años, cada 23 de abril, se celebra en el mundo
de habla hispana el "Día del Idioma"
2. ¿Cómo se originó nuestro idioma?
La palabra
idioma tiene procedencia griega y significa la manera de expresarse o el
lenguaje usado para comunicarse unos con otros, entre los habitantes de un
pueblo de una nación. Muchísimos han sido los idiomas utilizados en el mundo y
de ellos, muchos también se han dejado de hablar. A estos se les llaman
"lenguas muertas", la más famosa es el latín. Uno de los idiomas mas
antiguos es el sánscrito, originario de la India donde fue el idioma nacional
hasta el siglo III de nuestra era, o la lengua aramea, de la que según los
expertos, fue la lengua que hablaba Jesús.
Los idiomas
no son entes estáticos, sino que están en constante transformación. Para la
muestra lo que ocurre con las jergas juveniles, que hacen a diario ampliar el
léxico de nuestro idioma. Las palabras se adaptan a las regiones y las
costumbres de las personas y dependiendo de las viviencias de estas gentes le
aportan nuevas definiciones. Nuestro bello idioma se originó en Castilla
(España) hacia el siglo IX d. C, pero le tomó varios siglos para consolidarse
como una lengua.
El idioma
español se extiende hoy por todo el planeta, es la segunda lengua más
importante del mundo y la tercera más hablada con 400 millones de habitantes
nativos. El castellano, tal como hoy lo conocemos es fruto de un proceso de
transformaciones de más de un milenio, que involucra a diversas lenguas de los
habitantes de la Península Ibérica que se fueron modificando por influencia de
los invasores romanos, godos y árabes. Hacia el final del siglo XV, con la
unión de los reinos de Castilla y Aragón, que extendieron su dominio sobre la
mayor parte de la península, la lengua de Castilla, el castellano, se fue
imponiendo sobre otros idiomas y dialectos y fue traída a América por los
conquistadores.
El español
llegó al continente americano a través de los sucesivos viajes de Cristobal
Colón y, luego, con las oleadas de colonizadores que buscaban en América nuevas
oportunidades. En su intento por comunicarse con los indígenas, recurrieron al
uso de gestos y luego a intérpretes europeos o a indígenas cautivos. Gracias a
la interacción entre las múltiples culturas de América y los colonizadores, el
español fue aprendido por los indígenas en gran parte del continente. Sin
embargo, muchos pueblos conservaron sus lenguas, y aún hoy perduran en sus
culturas, aunque también hablan castellano.
3. ¿Desde cuándo se celebra el Día del Idioma en
Colombia?
Durante el
gobierno del presidente Alfonso López Pumarejo se instituyó, mediante el
Decreto 707 de 1938, que el día 23 de abril, fecha en que se cumple el
aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, se celebrara en
Colombia el Día del Idioma.
A raíz del
III Congreso de Academias de la lengua Española, realizado en Bogotá en julio y
agosto de 1963, el gobierno colombiano sancionó como Ley el Decreto 707 del 23
de abril de 1938, convirtiéndose así en la Ley 2a de 1960, como homenaje a tan
importante certamen y en una demostración de aprecio por nuestro lengua.
4. biografia de miguel de cervantes
Saavedra
5. biografia de homero
6.
biografia de dante
7. biografia de Shakespeare
8. trabalenguas a cargo del grado tercero y
cuarto
Nota: me
gustaría algo didáctico de cada grupo pero aluscivo al idioma
Jergas: como
se dice y como no
Extranjerismos
Adivinanzas
Coplas
Trabalenguas
JUEVES 24 DE ABRIL…
Conociendo
un poco más sobre don quijote de la mancha. Trabajaremos un video que habla de una de las hazañas de
don quijote https://www.youtube.com/watch?v=DESCGF5Us4M
Con base en
este vamos a trabajar en el cuaderno el siguiente taller
1. un
caballero siempre establece la __________(justicia)
2. un
caballero necesita 6 cosas esenciales
A
_________________ (un caballo rocinante)
B.
________________( una reluciente armadura)
C.
________________ (solido escudo)
D.
________________ (una afilada lanza)
E.
________________ (un fiel escudero)
F. ________________
(una bella dama con quien soñar)
3. quien era
el fiel escudero de don quijote y quien era la bella dama.
Ficha para
colorear
VIERNES 25 DE ABRIL
Trabajamos
algunas metáforas: dando a entender que nuestro idioma esta cargado de maneras
de expresar. Ejemplos de metáforas las trabajamos y copiamos en el cuaderno
otras que se nos ocurran : Devorando libros, bañada en llanto, loca como una cabra, se toteo de la risa,
Elaboramos
un separador.
La idea es terminar esta semana insistiéndoles en la importancia de leer y como
este proceso nos va ayudando en la escritura, ortografía y otros procesos.
Me encantan
con clics. Y podemos comprar de los grandes de colores
No hay comentarios:
Publicar un comentario